¿Para qué sirve la Academia de Cine?
No, en serio, no es una pregunta capciosa ni con segundas intenciones. ¿Para qué sirve? De verdad, es que no lo se…
Aparte de conceder los premios Goya y elegir la película que nos representa (sic) en los Oscar, ¿Qué mas sabemos de ella?
Puede que hagan una labor ingente por el cine español pero no sepan darla a conocer, o que sí lo hagan y el problema sea mio que no me entero viviendo en un pequeño pueblo de la periferia.
Leo en su web que es una institución de caracter privado, y que sus patrocinadores son una marca de whiskey, bastante bueno por cierto, y otra de cosméticos, pero a pesar de que reciben generosas subvenciones (no es extraño, debo ser el único en este pais que no recibe ninguna) no he encontrado rastro de ello en su web, ni que su sede oficial es un palacete restaurado por el Ministerio de Cultura. Digo yo que algún tipo de responsabilidad social deben tener.
Y no se confundan, no me refiero a la polémica reciente sobre los cánones y demás, es que no me consta ninguna actividad que acerque el cine español al público general de forma filantrópica, sin que se beneficie la industria actual de alguna forma.
En otros paises se elaboran listas muy conocidas de los clásicos imprescindibles, y cada año se eligen películas de sus paises que se consideran patrimonio de todos. A esas películas se las proteje y se dan a conocer sus méritos, e incluso se las somete a procesos de remasterización para distribuirlas y darles el lavado de cara que merecen y se exhiben en festivales.
A veces hay que hacer comparaciones odiosas. Pongamos por ejemplo el caso de Bienvenido Mr Marshall, realizada en 1952, es decir, casi quince años después de obras como Rebecca, de Hitchcock (y no hablemos ya de Lo Que El Viento Se Llevó). La diferencia “técnica” entre ambos es abismal. Es evidente que ya en su origen el presupuesto de los ejemplos no tenía nada que ver, pero es que he visto una y otra vez a través de los años la misma copia lamentable. Y eso que según creo los derechos de Marshall ya han caducado, es decir, que es de dominio público, por lo que cualquiera puede intentar mejorarla, en el sentido de limpiarla y digitalizarla buscando material inédito si lo hubiera, pero nadie lo hace. Hay joyas de Harold Lloyd que se ven (y casi se oyen) mejor.
Y no hay que irse tan lejos en el tiempo. Vi no hace mucho Arrebato (1980), de Zulueta, y pide a gritos un lavado de cara. Y en un pais en el que hay dinero para subvencionar hasta Fuga de Cerebros (2009) no parece haberlo para otras cosas. ¿O habrá que recurrir a empresas extranjeras como la indispensable Criterion para que nos haga el trabajo y nos devuelva el esplendor de Viridiana (1961) en una espectacular edición?
Que lo haga alguien, pero ya, porque estamos perdiendo el tiempo mientras parte de nuestro patrimonio se pierde, y en cuestiones cinematográficas tampoco andamos sobrados, la verdad.
Y a todo ésto, ¿Para qué sirve la Academia de Cine?
1 respuesta
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: No, en serio, no es una pregunta capciosa ni con segundas intenciones. ¿Para qué sirve? De verdad, es que no lo se… Aparte de conceder los premios Goya y elegir la película que nos representa (sic) en los Oscar, ¿Qué mas sabe…..